Administración de los Riesgos Relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo, Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Otros Ilícitos (LC/FT/FPADM).

Sivensa ha establecido un conjunto de aspectos de carácter normativo que han sido agrupados en el Código de Ética de Sivensa, en el cual se deja un claro mensaje para todo el personal que la misión fundamental de la Compañía está orientada en lograr sus metas fomentando entre sus empleados los valores de la ética, la dignidad y la honradez, y rechazando cualquier posibilidad de alcanzar resultados a costa de violar normas legales vigentes o normas internas de la Compañía.

Sivensa, siguiendo los lineamientos establecidos en su Código de Ética y atendiendo como sujeto obligado lo establecido en la Providencia Nro. 209 “Normas relativas a la administración y fiscalización de los riesgos relacionados con los delitos de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo, financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y otros Ilícitos, aplicables a los sujetos regulados por la Superintendencia Nacional de Valores”, ha implementado un Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva” o (SIAR LC/FT/FPADM), que comprende las políticas, programas, manuales, normas, procedimientos, estructuras, planes y estrategias, orientadas a identificar, medir, evaluar, monitorear y aplicar correctivos para reducir la posibilidad de que en la realización de cualquier operación Sivensa sea utilizada como medio para ocultar el origen, propósito y destino de capitales ilícitos. Este Sistema Integral contempla: a) el establecimiento de las funciones de la junta directiva y del presidente de la Compañía, b) la designación de un oficial de cumplimiento, c) la constitución de la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, y proliferación de armas de destrucción masiva, y, d) la designación de funcionarios responsables de cumplimiento en las distintas áreas de la Compañía y los responsables de primera línea de contacto.

Así mismo, como parte de las medidas implementadas en esta materia, Sivensa ha diseñado y aprobado el Manual de Políticas, Normas y Procedimientos para la Administración del Riesgo de LC/FT/FPADM, el Plan Operativo Anual de AR/LC/FT/FPADM y el Programa Anual de Formación y Capacitación de AR/LC/FT/FPADM, como parte de los instrumentos para prevenir el riesgo derivado de los delitos de LC/FT/FPADM y otros ilícitos asociados a los mismos, que son ejecutados a cabalidad. Los instrumentos señalados son revisados y actualizados de forma periódica a fin de adecuarlos a los cambios normativos, y a las normativas que regulan la materia.

Política conozca a su Accionista

Es de gran importancia para Sivensa el cumplimiento de la política conozca a su Accionista, por lo tanto, en estricto cumplimiento de la Ley de Mercado de Valores, la Compañía ha contratado los servicios de una entidad financiera para actuar como Agente de Traspaso, con el fin de mantener actualizada la información, conocer e identificar al accionista, determinar su perfil financiero, las actividades económicas a las que se dedica, el rango en el cual se desarrolla frecuentemente, las operaciones que realiza o cualquier otro criterio que permita identificar de manera oportuna las operaciones que se consideren inusuales o sospechosas.

Registro e Identificación de los Accionistas

El Agente de Traspaso establece registros individuales de cada uno de sus accionistas aplicando un enfoque basado en riesgo, para recabar, registrar y mantener actualizada la información, determinar fehacientemente su identificación y verificación, desde el momento del ingreso del accionista.

Política conozca a su Proveedor

Sivensa adopta seguras relaciones comerciales con sus proveedores y a su vez salvaguarda su reputación como institución, en cumplimiento de la normativa legal existente en Venezuela en materia de Administración y Control del Riesgo de LC/FT/FPADM, con la aplicación de la Política Conozca a su Proveedor para la adecuada comprensión al momento de establecer la relación comercial con el Proveedor, identificar plenamente al prestador de servicios, verificar su identidad y datos aportados, determinar la actividad económica específica y sus beneficiarios finales, así como el Perfil Financiero del proveedor.

Registro e Identificación de los Proveedores

Sivensa, establece registros individuales, revisiones y actualizaciones anuales de cada uno de sus proveedores aplicando un enfoque basado en riesgo, para recabar, registrar y mantener actualizada la información, determinar fehacientemente su identificación y verificación, mientras dure la vinculación comercial con el proveedor.

Requisitos para el registro de Inversores, Accionistas y Proveedores

En la Providencia Nro. 209 se establece, que los sujetos obligados, deben llevar un registro individual por cada uno de sus inversores a objeto de obtener y mantener actualizada la información de las operaciones independientemente del monto que éste realice con el sujeto obligado, mientras dure su vinculación comercial. En dicha Providencia se establecen los requisitos para el registro de las personas naturales, personas jurídicas, asociaciones cooperativas y Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL).

Algunos conceptos básicos y el marco legal relacionado con la LC/FT/FPADM.

Legitimación de capitales

La legitimación de capitales es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legítima.

Etapas: La legitimación de capitales se realiza a través de 3 etapas:

  1. Colocación: Durante esta etapa inicial de la legitimación de capitales se introducen las ganancias ilegales en el sistema financiero. En la mayoría de los casos esta etapa viene acompañada con la colocación en circulación de los fondos a través de instituciones financieras, casinos, negocios, casas de cambio y otros comercios tanto a nivel nacional como internacional.
  2. Procesamiento: Diversificación de los fondos en distintos productos y servicios financieros para confundir y dar apariencia de ser operaciones mercantiles.
  3. Integración: En esta etapa son incorporados formalmente estos fondos de origen ilícito en el circuito económico legal aparentando ser de origen o fuente lícita.

La legitimación de capitales también es conocida en otras jurisdicciones como:

  • Lavado de Dinero
  • Money Laundering
  • Lavado de activos
  • Reciclaje de Dinero Sucio
  • Lavado de Capitales Ilícitos
  • Blanqueo de Activos

Financiamiento al terrorismo

El financiamiento al terrorismo es la utilización de fondos lícitos o ilícitos para los siguientes fines: pertenecer, financiar, actuar o colaborar con bandas armadas o grupos de delincuencia organizada con el propósito de causar estragos, catástrofes, incendios o hacer estallar aparatos explosivos; también implica subvertir el orden constitucional y las instituciones democráticas; o alterar gravemente la paz pública.

Marco Legal Venezolano que regula el fenómeno de la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo

  1. Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LOCDOFT)
  2. Ley Orgánica de Drogas
  3. Normas relativas a la Administración y Fiscalización de los riesgos relacionados con los delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de armas de Destrucción Masiva aplicables a las Instituciones reguladas por la Superintendencia Nacional de Valores (Resolución 209-2020)